Ir al contenido

Tendencias automotrices: ¿qué esperar en 2025?

·5 mins
Noticias

La industria automotriz evoluciona a una velocidad vertiginosa, impulsada por innovaciones tecnológicas y crecientes preocupaciones ambientales. Ahora que 2025 ya está aquí, se perfilan y continúan desarrollándose varias tendencias importantes, transformando nuestra manera de concebir, utilizar y proteger nuestros vehículos. ¡Hagamos juntos un recorrido por las principales tendencias automotrices a seguir en 2025!

La electrificación en el corazón de las tendencias automotrices 2025
#

La electrificación de los vehículos es sin duda una de las transformaciones más notables de la industria automotriz. En los últimos años, los modelos eléctricos han invadido el mercado, con matriculaciones en constante aumento.

Frente a las crecientes restricciones sobre las emisiones de CO2 y los objetivos de neutralidad de carbono establecidos por muchos países, los fabricantes aceleran su transición hacia modelos eléctricos. Por lo tanto, podemos esperar:

  • Modelos más asequibles y accesibles: Se esperan nuevas gamas de vehículos eléctricos (VE), dirigidas a segmentos económicos y familiares. Renault ya ha ampliado su gama eléctrica con el regreso del icónico Renault 5 en versión eléctrica, un modelo compacto y asequible.
  • Autonomía mejorada: Gracias a los avances en materia de baterías, algunos modelos ofrecerán una autonomía de más de 700 km. Tesla ya está trabajando en baterías que permiten superar este límite, mientras que Mercedes ha presentado un prototipo capaz de alcanzar 1000 km.
  • Infraestructuras de recarga: Las estaciones de recarga rápida se multiplican, reduciendo considerablemente el tiempo necesario para recargar un vehículo. Francia ambiciona instalar 400,000 estaciones de recarga eléctrica para 2030, y la aceleración debería comenzar desde este año.

Tendencias automotrices 2025: Los vehículos eléctricos siguen en auge

El auge de los vehículos autónomos
#

La conducción autónoma sigue avanzando. En 2025, los sistemas de conducción asistida y semiautónoma estarán cada vez más presentes en las carreteras con:

  • Niveles de autonomía avanzados: Muchos vehículos alcanzarán un nivel de autonomía 3 o 4, permitiendo una conducción sin intervención humana en ciertas condiciones. Waymo y Tesla están a la vanguardia en este campo con sus respectivas tecnologías.
  • Mayor seguridad: Gracias a los sistemas de detección de obstáculos y sensores inteligentes, los accidentes podrían reducirse significativamente. Volvo, por ejemplo, ha integrado sensores lidar para mejorar la seguridad.
  • Interacción con las infraestructuras: Los vehículos se comunicarán con su entorno para anticipar peligros y optimizar los trayectos. Proyectos piloto, como el de Smart Road en Turín, ya experimentan con este tipo de tecnología.

Conectividad y coches inteligentes
#

La conectividad es otra tendencia fuerte que transforma los vehículos en verdaderos centros de datos.

  • Sistemas de infoentretenimiento avanzados: Las pantallas táctiles, asistentes de voz y aplicaciones integradas se generalizan.
  • Actualizaciones a distancia: Los softwares integrados podrán actualizarse como un smartphone, garantizando un rendimiento óptimo y funcionalidades recientes. Tesla ya es pionera en este campo con sus actualizaciones OTA (Over The Air).
  • Integración de la 5G: Una conexión ultra-rápida permite mejorar la navegación, la gestión de los trayectos y la sincronización con otros dispositivos. Audi trabaja en vehículos que integran la 5G para experiencias conectadas óptimas.

El hidrógeno como solución de futuro
#

Si bien lo eléctrico domina las discusiones, el hidrógeno emerge como una alternativa interesante, especialmente para los vehículos pesados. ¡Y sus argumentos son de peso!

  • Rapidez de recarga: A diferencia de las baterías eléctricas, las pilas de hidrógeno se recargan en pocos minutos. El Toyota Mirai ilustra perfectamente esta tecnología con su autonomía de 650 km y su tiempo de recarga inferior a 5 minutos.
  • Larga autonomía: El hidrógeno es particularmente adecuado para trayectos de larga distancia y vehículos utilitarios. Hyundai ya ha lanzado el camión XCIENT Fuel Cell que funciona con hidrógeno.
  • Infraestructura en desarrollo: Cada vez más estaciones de servicio adaptadas ven la luz. En Europa, el objetivo es alcanzar 1000 estaciones para 2030.

Materiales ecológicos y sostenibles
#

La sostenibilidad se convierte en un criterio clave en la fabricación automotriz.

  • Reciclaje y materiales bio-sostenibles: Los fabricantes priorizan materiales reciclados o biodegradables para reducir la huella de carbono. Volvo Cars utiliza plásticos reciclados en sus nuevos modelos.
  • Interiores eco-responsables: Fibras vegetales, cuero sintético y plásticos reciclados se convierten en estándares. Por ejemplo, Tesla ofrece asientos de cuero vegano en todos sus modelos.
  • Producción verde: Las fábricas adoptan procesos de fabricación más ecológicos. BMW invierte masivamente en instalaciones alimentadas por energías renovables.

Protección de los vehículos: el auge de los localizadores GPS
#

Con el aumento de los robos de vehículos, la seguridad se ha convertido en una preocupación importante. Los localizadores GPS se imponen como una solución imprescindible para proteger su vehículo.

  • Seguimiento de la localización: Los localizadores permiten localizar un vehículo en caso de robo. Y en este campo, Invoxia es el referente de seguridad n°1 en Europa.

  • Alertas y notificaciones: Los usuarios reciben alertas en caso de intento de robo o salida de una zona definida. Estas funcionalidades son particularmente útiles para los propietarios de coches de alta gama o de colección, que a menudo tienen un valor financiero o sentimental muy alto.

  • Funcionalidades inteligentes: Algunos modelos incluyen sensores que detectan movimientos sospechosos. Dispositivos como los de Invoxia combinan estos sensores con aplicaciones móviles para un control a distancia.

  • Compatibilidad con las nuevas tecnologías: Conectados a aplicaciones móviles, estos dispositivos ofrecen un control total a distancia. ¡Y la seguridad está garantizada incluso cuando viajas!

    Tendencias automotrices 2025: El rastreador GPS se convierte en un elemento clave para la protección de vehículos

Nuevos modos de consumo automotriz
#

En 2025, la posesión de un coche ya no será la norma para todos.

  • Suscripciones automotrices: Los consumidores optarán más por servicios de alquiler a largo plazo (leasing) o suscripción, permitiéndoles cambiar de vehículo según sus necesidades.
  • Compartición de vehículos: Las plataformas de carpooling y alquiler entre particulares ganarán en popularidad. Getaround y Blablacar continúan ampliando su oferta.
  • Vehículos a demanda: Flotas de vehículos autónomos estarán accesibles con solo una reserva a través de aplicaciones. Waymo está probando actualmente estos sistemas en varias ciudades estadounidenses.

La tendencia automotriz 2025 estará marcada por una transformación profunda y duradera. Entre electrificación, conducción autónoma, conectividad avanzada y soluciones de protección como los localizadores GPS, el sector automotriz se reinventa para responder a las expectativas modernas. Para los consumidores, estas evoluciones abren el camino a vehículos más seguros, más ecológicos y mejor adaptados a su estilo de vida.

Relacionados

Clio 4: ¿Por qué es el coche más robado de 2023 en Francia y cómo protegerlo?
·6 mins
Coche Seguridad Noticias
El reflejo Invoxia, o cómo recuperar su moto con total eficacia
·3 mins
Moto Seguridad
Idea de regalo de Navidad: ¡por qué regalar un localizador GPS es una gran idea!
·6 mins
Consejos
BMW S1000RR: Cómo proteger esta moto excepcional
·5 mins
Motocicleta Seguridad
Marcaje de bicicletas: ¡una solución indispensable para proteger su vehículo de dos ruedas!
·7 mins
Bicicleta Seguridad